Franquicias españolas que triunfan fuera

Helados, ropa o gastronomía de origen nacional se pueden encontrar, cada vez más, por todo el mundo. Las marcas consolidadas que componen la tienda en cadena ven en la internacionalización un modo de crecimiento para sortear la caída del consumo en España.

MasQMenos es una enseña española de restauración especializada en ibéricos, quesos, vinos, conservas, panes artesanos, ensaladas y postres, que tiene presencia en Madrid y Barcelona. Ahora pretende dar el salto internacional: Londres y México son los territorios elegidos. El modo de entrar en Reino Unido será a través de un local propio, mientras que en el continente americano se hará con una máster franquicia (concesión para explotar la marca). El capital inicial para la puesta en marcha varía de un territorio a otro: en España supone un desembolso de 160.000 euros; en Reino Unido, de cerca de 250.000 euros, y en México, de 80.000 euros.

Este salto internacional implica varios pasos. Jordi Quílez, responsable de desarrollo de MasQMenos, explica que “primero hay que analizar el producto que vendes para saber si encajará en el destino. También hay que conocer la demanda de la zona. Nuestro tícket es alto, por lo que tenemos que ir a países de renta alta. Y por último, se debe estudiar el país y ver si el negocio tiene cabida”. Por ejemplo, el producto principal de MasQMenos, el ibérico, no podría encajar en Arabia Saudí.

Estrategia

La coyuntura económica, aunque puede resultar paradójico, ha servido de acicate para aumentar la presencia española en otros territorios. Eduardo Tormo, director general de Tormo Asociados, afirma que “se está recuperando el dinamismo internacional debido a la larga crisis del consumo, que impide crecer adecuadamente a empresas que ya tienen una dimensión y un peso específico importante”.

Así que la conquista de otros mercados representa una estrategia obligada. Para Mariano Alonso, director general de Mundofranquicia Consulting, “la internacionalización es una de las respuestas de las centrales a las dificultades de expansión que ofrece el mercado nacional”.

Trasladar el modelo de negocio al extranjero implica una serie de factores:

Evaluar si la enseña puede realizar la expansión y disponer de una buena estructura que apoye y controle el negocio internacional.

Conocer a fondo la legislación del nuevo país.

Estudiar el destino y su demanda. Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo Asociados, aconseja entrar en otros mercados con una marca probada: “Lo importante es que el producto funcione. Creo que no es malo exportar sin haber agotado el mercado interno”.

A partir de aquí la cadena puede utilizar varios sistemas:

Apertura de establecimientos propios. Este sistema permite un mayor control de la red, pero exige inversiones muy altas.

Sociedades conjuntas entre matriz e inversores locales. Esta fórmula implica la búsqueda y elección de una persona de confianza, con contactos y con un amplio conocimiento del mercado doméstico.

Apertura de locales franquiciados.

Máster franquicia. Esta fórmula es el método más usado y consiste en que el franquiciador concede al franquiciado el derecho a explotar la marca. La máster franquicia permite adaptarse al nuevo mercado sin perder la esencia del negocio, pero implica elegir a un buen socio local.

Los destinos de las marcas

Actualmente, 242 marcas nacionales operan en 112 países, con un total de 11.178 establecimientos. Aun así, todavía resulta curioso descubrir que las marcas españolas expanden su modelo de negocio fuera de sus fronteras. “España es uno de los mercados que menos exporta; mientras que franceses o italianos nos superan aun con productos menos bondadosos que los nuestros”, considera Barbadillo. Para este experto, “el crecimiento internacional debería ser una tendencia. Se tendría que pensar en el extranjero como un mercado natural de crecimiento”.

l Europa es el destino estrella de las cadenas nacionales. Este territorio cuenta con 7.087 locales españoles –la mayoría en Portugal–. No obstante, el mercado europeo presenta una amplia competencia y unos costes elevados.

l América, aunque más lejos, posee la ventaja del idioma y unos gastos más ajustados. México es el país con más presencia española, 66 marcas; seguido de Venezuela, 24, y de Estados Unidos, con 21.

l En el continente asiático, las enseñas nacionales operan en 28 países. Arabia Saudí cuenta con 27 firmas, y en China y Emiratos Árabes Unidos pueden encontrarse 16 cadenas, de acuerdo con el estudio ‘La Franquicia Española en el Mundo’, de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Eseñas con presencia en el extranjero

FresCo: Franquicia especializada en alimentación y dieta mediterránea, que ofrece un buffet libre por un precio cerrado. Su inversión inicial es a partir de los 500.000 euros. Posee nueve establecimientos fuera de España: cuatro en Portugal, cuatro en la India y uno en Andorra.

Llao Llao: Cadena especializada en yogurt helado. El capital necesario es de 63.500 euros.La marca ha firmado contratos en Marruecos, Bélgica, Luxemburgo y Portugal, para ampliar su presencia en estos países.

Party Fiesta: Abrió su primera tienda en Londres hace unas semanas. Ya está presente en Francia, Portugal, Panamá y República Dominicana. Dependiendo del tipo de tienda,las inversiones nacionales van desde los 43.000 euros a los 90.000 euros.

SaboreatéyCafé: La red española de degustación de tés ha llegado a Brasil. En Sao Paulo se ha constituido la sociedad filial que servirá de base para los planes de expansión. Para 30 metros cuadrados la inversión inicial es de unos 30.000 euros, y para 60 metros cuadrados es desde 45.000 euros.

No + Vello: Esta cadena ha llegado a 14 mercados. El pasado año desembarcó en Suiza, Georgia, Venezuela y Estados Unidos. La puesta en marcha es de 30.000 euros.

Chocolaterías Valor: La marca tiene dos formas de crecer en el extranjero: exportación de producto y expansión internacional. Mediante la primera fórmula ya está presente en 45 mercados. Bajo el segundo sistema, la empresa buscará masterfranquiciados para entrar en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Alemania, Bélgica y Países Bajos. El capital necesario va de los 180.000 a los 200.000 euros.

Fuente: Expansión (14/02/2012)